El entrenamiento funcional es también conocido coloquialmente por el “entrenamiento de toda la vida” y esto se debe a que su origen proviene de la época de la segunda guerra mundial, cuando los médicos recetaban a los pacientes una serie de ejercicios básicos empleando sólo su cuerpo para recuperar la movilidad y el tono muscular.
Índice
Historia del entrenamiento funcional

Con el paso de los años y la aparición de maquinaria Fitness, esta práctica de ejercicios se fue perdiendo y dejando de ser tan popular y pasando a usarse mucho más el equipamiento Fitness para la realización de actividad física.
La aparición en el mercado deportivo de marcas como Cross Fit, Bootcamp, Cross Training, etc… han promovido y popularizado nuevamente esta tipología de entrenamiento pero de una forma más moderna o evolucionada, no buscando una recuperación de la movilidad sino buscando una mejora del rendimiento o condición física como objetivo principal, empleando para ello pequeños materiales como Kettlebells, Cajones Polimétricos, Escaleras de agilidad, Jaulas, Barras Olímpicas, Anillas, etc… cuyo objetivo es poder realizar el movimiento de una forma libre, no guiada.
Esta evolución también se ha llevado a otros aspectos como la de crear competiciones, diseñando sesiones con pequeños grupos de personas, empleando materiales como pizarras y cronómetros para darle más dinamismo y carga de motivación al entrenamiento y consiguiendo así que el cliente se divierta a la vez que consigue buenos resultados, cuyo objetivo final a nivel empresarial es la fidelización y adicción a la metodología de trabajo por parte del cliente.
Beneficios del entrenamiento funcional
Esta popularización del entrenamiento funcional ha llegado a tal punto que es muy raro que cualquier persona que realice algún deporte no haya oído hablar del entrenamiento funcional, como se realiza y de todos los beneficios que provoca:
- Mejorar la coordinación
- Sentirse más ágil
- Transferencia con la vida cotidiana
- Entrenamiento por movimientos cotidianos
- Entrenar de forma multiarticular
- Aplicar inestabilidad externa
- Entrenamiento funcional específico para cada deporte
- Alta intensidad
Mi reflexión llegados a este punto va más en otro sentido…
¿Que NO es entrenamiento funcional?

Al igual que existen cosas como el ordenador que cuando se crearon nadie cuestionó que fuese una moda pero que han pasado por épocas de más auge comercial y menos o más popularización o menos, el entrenamiento funcional lejos de ser una moda siempre ha estado presente en la actividad física, sólo que antes se llamaba o no tenía una denominación concreta simplemente se conocía como entrenamiento físico y ahora ha evolucionado a la denominación de “Entrenamiento Funcional” cuyo objetivo evolucionado se basa en sacar el máximo rendimiento a las capacidades del deportista en las áreas de fuerza, potencia, agilidad, equilibrio, flexibilidad, resistencia…
En definitiva ser un deportista más eficiente y también dando un concepto evolucionado más popularmente como “ser una persona más ágil en la vida cotidiana”.
Dicho de esta forma puede parecer que el entrenamiento funcional no está pensado para mejorar al deportista en el desarrollo de un deporte concreto, sino que es bueno para la mejora de la condición física general, pero todo lo contrario, un buen diseño de ejercicios puede hacer que el deportista desarrolle mucho mejor las cualidades específicas que necesita para su deporte. Es decir, podemos diseñar una serie de ejercicios concretos que estén enfocados a mejorar cierta cualidades del deportista y para ello voy a poner un par de ejemplos:
Ejemplos entrenamiento funcional

Un par de ejemplos de entrenamiento funcional, para entender mejor de lo que hablamos.
Entrenamiento funcional fútbol
Si queremos realizar un entrenamiento funcional para un futbolista, para conseguir una mejora de su potencia de piernas, esta serie de ejercicios podrías ser perfectamente válida:
- Sentadillas 10 repeticiones x 3 series
- Saltos a cajón pliométrico: 3 series x 6 repeticiones
- Arrancada explosiva con cinturón de resistencia: 3 series x 6 repeticiones
- Escalera de agilidad: 3 series
- Skipping en superficie inestable + golpeo de balón: 3 series x 15 repeticiones
Entrenamiento funcional pádel o tenis
En cambio si quisiésemos realizar un entrenamiento específico para jugadores de pádel o tenis para mejorar su coordinación y potencia de golpeo podríamos diseñar una serie de ejercicios específica que incluiría:
- Recepción y lanzamiento de balón medicinal sobre superficie inestable: 3 series x 10 rep
- Escalera de agilidad: 3 series
- Circuito de conos con movimientos atrás y adelante + golpeo de pelota: 3 series x 10 rep
- Simulación de golpeo con gomas de resistencia ancladas: 3 series x 15 repeticiones
- Circuito de vallas de saltos con terminación
- Abdominales sobre gym ball: 3 series x 15 repeticiones
Tendencia y futuro del entrenamiento funcional

Centrándonos en el sector del Fitness, dado el éxito, expansión y popularización de esta metodología de entrenamiento era de esperar que la industria del Fitness reaccionara y buscase no perder cuota de mercado con la aparición de tantos Box de CrossFit. Para ello tanto fabricantes como gestores de instalaciones Fitness han evolucionado en productos y espacios dentro de los centros Fitness, adaptando éstos a esta nueva demanda del usuario por entrenamientos funcionales.
Descubre aquí: cómo diseñar y equipar tu gimnasio profesional.
Esta tendencia no ha sido muy buena noticia para los fabricantes de maquinaria Fitness que han visto como ha descendido su ticket medio de ventas puesto que los gestores de las instalaciones Fitness han destinado más espacio a zonas de entrenamiento funcional (zonas sin equipamiento Fitness o con equipamiento más orientado a pequeños accesorios, racks y alguna jaula).
En cambio desde el punto de vista de los gestores Fitness hay quienes se han beneficiado (nuevas instalaciones) y quienes no acogen con agrado esta tendencia (instalaciones existentes) puesto que los primeros se benefician de una menor inversión inicial en equipamiento Fitness dejando espacios más libres y sin maquinaria y los segundos salen perjudicados puesto que tienen que generar esta nueva zona dentro de su instalación, teniendo que realizar alguna inversión en re-adaptación del espacio necesario para el desarrollo de la actividad dentro del centro Fitness (mira: cuánto cuesta montar un gimnasio).
Una de las grandes noticias del entrenamiento funcional, es que está contribuyendo a los gestores de instalaciones Fitness a mejorar la tasa de retención y esto se debe principalmente a que el entrenamiento funcional se realizar en pequeños grupos, contribuyendo a un aumento de las relaciones sociales dentro de las instalaciones.
Como conclusión, el entrenamiento funcional no es una moda sino que siempre ha estado entre nosotros.
4.8 / 5 (5 votos)
No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero en calificar esta publicación!