Abrir cualquier negocio es un acto de valentía y en el caso de los gimnasios, cada vez más debido al tremendo aumento de la competitividad durante los últimos años. Por esta razón, optimizar el presupuesto para abrir un gimnasio debe ser una de las tareas a las que mayor atención tienes que prestar si quieres que tu negocio sea un éxito y dure en el tiempo.
En primer lugar debes saber responder con claridad y seguridad una pregunta que parece simple, pero que realmente no lo es: ¿Qué tipo de gimnasio quieres ser?
La respuesta condicionará de manera definitiva cuánto cuesta montar un gimnasio ya que, dependiendo del nicho de mercado al que quieras dirigirte hará que necesites más o menos metros cuadrados para desarrollar tu actividad, el nivel de acabados, el dimensionamiento de las instalaciones de climatización, necesidades de agua caliente sanitaria (ACS), zonas de agua y el nivel de aislamiento acústico en suelos, paredes y pilares.
Además, el tipo de centro deportivo determinará que vayas a necesitar más o menos m2 vestuarios, número y calidades taquillas, equipamiento de cardio y musculación, bicicletas de ciclo indoor, material de peso libre, accesorios para las clases colectivas y el resto del mobiliario que cualquier instalación requiere para ofrecer el servicio.
Índice
Qué tipo de centro de deportivo montar
Existen varias tipologías de centros deportivos, en función de las cuales, se irán fijando cada una de las variables que hemos descrito anteriormente. Haremos una clasificación por tamaño:
Estudios de Entrenamiento Funcional
Suelen ser espacios con un máximo de 250-300 m2. Ubicados en los bajos de edificios de zonas urbanas concurridas y con un nivel socio-económico alto.
La zona de vestuarios no ocupa más del 15% de la instalación. Tienen un nivel de acabados de obra en calidad medio-alto, ya que, el ticket medio suele estar en torno a los 100€/mes pero tampoco sufren mucho desgaste. No disponen de mucha maquinaria pero sin embargo los accesorios juegan un papel bastante importante en dichos tipos de negocio.
Centros Boutique
Son instalaciones que tienen un tamaño medio de unos 400-600 m2. Ubicados en los centros de grandes ciudades con alto poder adquisitivo. Vestuarios y acabados en altas calidades. Concepto retail con altas inversiones en iluminación, sonido y por tanto también de insonorización. La maquinaria Fitness y los accesorios son de alta calidad.
Gimnasios de Proximidad
El modelo de conveniencia se instala en tamaños aproximados de entre 500-1000 m2. Ubicados en las zonas con mayor densidad de población y con un nivel de acabados medio-alto. La inversión en equipamientos de cardio, musculación y accesorios suele estar en tornos a gamas medias.
El modelo de conveniencia se instala en tamaños aproximados de entre 500-1000 m2. Ubicados en las zonas con mayor densidad de población y con un nivel de acabados medio-alto. La inversión en equipamientos de cardio, musculación y accesorios suele estar en tornos a gamas medias.
Centros Low Cost
Los gimnasios de bajo coste tienen ubicaciones muy variopintas y básicamente están centradas en minimizar los costes operativos y no tanto como se piensan en los costes fijos.
Si es cierto que la inversión en decoración es bastante ajustada, por el contrario las calidades de la obra y de los equipamientos suelen ser media alta, aunque minimizando al máximo prestaciones extra.
Con tamaños entre 1.200-3.000 m2, estos centros deben estar preparados para una alta rotación y usabilidad por tanto, la inversión en el inmovilizado debe estar preparada para aguantar el paso de los años sin muchas incidencias.
Gimnasios Premium
Estos espacios suelen tener unas dimensiones que van desde los 1.500 m2 hasta los 5.000 m2. Esta diferencia de tamaño normalmente condiciona también la ubicación siendo los de mayor tamaño los ubicados en los extrarradios de las grandes ciudades.
Con altas calidades en sus acabados, zonas de agua (spas y piscinas), restauración, zonas exteriores y parking, son sin duda las que requieren de una mayor inversión en todos los aspectos que hemos comentado en las categorías anteriores.
Grandes Instalaciones Públicas o Privadas
Los grandes centros públicos se desarrollan en tamaños que van desde los 3.000 hasta los más de 10.000 m2 en algunos casos. Son los llamados clubs familiares, teniendo que cubrir las necesidades de zonas deportivas para todas las edades, ludotecas/guarderías, restaurantes, zonas de agua, pistas exteriores, parking…
Se caracterizan por su amplia gama de servicios a precios muy asequibles. Ubicados en el caso de los privados en zonas exteriores de las grandes ciudades y en el caso de las concesiones públicas en excelentes localizaciones urbanas. La inversión en construcción y equipamientos está orientada a un nivel medio-alto, siendo más relevante en este modelo el control y optimización de los costes operativos.
Por tanto, si quieres saber el precio para montar un gimnasio, éste debe encontrarse en alguno de los modelos anteriores. En la siguiente tabla te presentamos los precios medios estimados por m2, en función de la tipología de centro deportivo.
Este precio incluye todo lo necesario para comenzar la actividad (ejecución completa del proyecto arquitectónico y equipamiento del gimnasio) quedando excluidos los costes de personal y los costes operativos de explotación.
Tipo de Instalación | Coste Inversión (€/m2) * |
Estudio Entrenamiento Funcional | 500-600 € |
Centros Boutique | 950-1200 € |
Gimnasios de Proximidad | 800-1000 € |
Centros Low Cost | 700-1000 € |
Gimnasios Premium | 1000-1500€ |
Grandes Instalaciones | 680-950 € |
* La horquilla de precio variará en función de las calidades escogidas en los acabados de obra y equipamientos.
3.7 / 5 (41 votos)
No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero en calificar esta publicación!